El spoofing es una técnica utilizada para falsificar o suplantar la identidad de un individuo , una entidad o un sistema confiable. El objetivo principal del spoofing es engañar a las víctimas y hacerles creer que están interactuando con una persona o entidad legítima cuando, en realidad, están comunicándose con un impostor malicioso. Inscribete (Publicidad) El spoofing supone suplantar la identidad haciéndose pasar por otra persona o por una institución, empresa u organismo Tipos de spoofing Existen principalmente dos tipos de spoofing: -Email spoofing . En este escenario los atacantes falsifican la dirección de correo electrónico del remitente para que parezca que el email proviene de una fuente confiable, como una empresa reconocida o una persona de confianza. Esto puede ser utilizado para llevar a cabo estafas de phishing, donde los atacantes intentan engañar a las víctimas para que revelen información confidencial
El secuestro virtual es una modalidad de extorsión en la que un ciberdelincuente solicita el pago de un rescate a los seres queridos de una supuesta víctima. Básicamente, sin haber raptado realmente a la persona, el secuestrador se vale de recursos tecnológicos, como la sintetización e imitación de voces o los deepfakes generados por IA , para engañar a familiares y amigos. Inscribete (Publicidad) Te explicamos cómo opera un secuestrador virtual para que sepas cómo actuar ante esta peligrosa práctica. A simple vista, puede parecer improbable que un secuestro virtual prospere. Especialmente, teniendo en cuenta que, con una simple llamada al supuesto secuestrado, la persona extorsionada puede descubrir la estafa fácilmente. No obstante, los malhechores especializados en este tipo de prácticas saben perfectamente cómo explotar tus miedos y sacar el mejor partido a las tácticas de engaño. De hecho, quienes se d