Ir al contenido principal

Tendencias en Marketing Digital: las 4 principales lecciones del 2022


 Las empresas cada año invierten más en marketing digital, y es que los usuarios cada vez pasamos más tiempo en redes sociales o navegando en internet. Además, en los últimos años, los hábitos de consumo han cambiado drásticamente. Actualmente, es muy frecuente buscar información online antes de hacer una compra o conectar con las marcas a través de las redes sociales.


Hubspot y WeAreSocial, dos compañías pioneras en análisis de datos y en marketing digital, han elaborado un informe sobre las tendencias del sector en el 2022. A continuación, resumimos las 5 claves para entender cómo se comportan usuarios y empresas en el mundo online.


  1. Internet: el principal canal para conocer a las marcas


Para los usuarios de entre 16 y 64 años, el principal canal para descubrir nuevas marcas o productos son los propios buscadores de internet, siendo Google el más usado. El siguiente canal más importante son los anuncios de televisión. Y es que, aunque haya aumentado el consumo del contenido en streaming, la media de consumo televisivo sigue siendo de unas dos horas diarias por persona. 



Además de los buscadores y la televisión, los usuarios conocen nuevas marcas a través de recomendaciones de amigos o familiares, anuncios en redes sociales y también en las webs de las marcas. Por tanto, entre los 5 canales principales de descubrimiento, 3 de ellos pertenecen al mundo online. 



2. Antes de realizar una compra, solemos buscar información online

Gracias a internet, podemos buscar información sobre cualquier producto o servicio rápidamente. Por eso, muchos usuarios antes de realizar una compra deciden buscar más información sobre esa marca y/o producto. 


Lo que más suelen buscar los consumidores antes de comprar, son las opiniones de otros usuarios. De esta manera, pueden obtener una información más objetiva que la proporcionada por la propia empresa. 


Dependiendo del país, los consumidores realizan más o menos esta práctica, siendo Brasil el país dónde más suelen hacerlo, en un 75% de los casos.




3. Las redes sociales son la principal fuente de información para los más jóvenes


Al buscar información sobre las marcas online, los más jóvenes prefieren hacerlo en redes sociales. De hecho, para la franja de edad entre los 16 y los 24 años, las redes sociales son la principal fuente de información. 


A partir de los 25 años, suelen preferir buscar información en los buscadores, aunque no existe una diferencia muy significativa. Es a partir de los 45 años cuando se observa una diferenciaconsiderable.



Si las marcas quieren acercarse a los jóvenes, es muy importante que tengan una buena presencia en redes sociales, ya que es su principal fuente de información. 



4. En solo un año, las marcas han invertido un 17% más en publicidad digital


Las marcas son conscientes del papel del mundo digital en la actualidad, por eso cada vez están destinando un mayor presupuesto a los anuncios en estos medios. Además, las herramientas para la publicidad digital, como Google Ads o Facebook Ads, ofrecen valiosos datos para optimizar sus inversiones publicitarias y así mejorar su rendimiento. 


La cantidad total invertida por parte de las empresas en publicidad digital este último año ha sido de $465.5 billones de euros, representando un 17% más que en el periodo anterior. El tipo de anuncio que más ha crecido es el de vídeo. Esto puede puede estar relacionado con el aumento en el consumo de plataformas de vídeo como Youtube o Twitch. 



Inversión total

Anuncios de búsqueda

Banners de anuncios

Anuncios de vídeo

Anuncios clasificados

$465,50 billones

$182,40 billones

$170 billones

$92,19 billones

$20,10 billones

+17%

+17%

+12%

+21%

+9,5%



Fuente: https://holahorro.mx/blog/tendencias-marketing-digital2022/











Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so