Los jóvenes pasan más tiempo en TikTok que en YouTube Ir al contenido principal

Los jóvenes pasan más tiempo en TikTok que en YouTube

 

Grabar audios personalizados en TikTok

En junio del año 2020 TikTok se situó por primera vez por delante de YouTube como la plataforma donde los jóvenes pasaban más tiempo al cabo del día, y desde entonces se ha ido incrementando esa diferencia hasta casi duplicarse.

En la actualidad los jóvenes pasan casi el doble de tiempo en TikTok que en YouTube

Se trata de usuarios con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años que hace dos años comenzaron a arrojar un dato que de media les situaba durante 82 minutos al día frente a TikTok frente a los 75 que pasaban consumiendo contenidos en YouTube. Actualmente esas cifras han variado ostensiblemente de manera que en algunos países como Reino Unido ya pasan 102 minutos en TikTok frente a 53 en YouTube.

Son datos ofrecidos por el desarrollador de software Qustodio, conseguidos tras analizar los hábitos de consumo de contenidos y navegación de más de 400.000 familias que disponen de cuentas con servicios de control parental y no proceden de estimaciones sino de datos reales de acceso a plataformas, aplicaciones y páginas web. Los datos proceden de diversos países pero no se han encontrado diferencias demasiado sustanciales entre países como Estados Unidos, Reino Unido y España.

En el cómputo total hay que destacar que el tiempo de visionado no es continuo sino que se compone de la suma de los distintos periodos a lo largo del día que los jóvenes dedican a acceder a los contenidos de estas y otras plataformas. De cualquier manera la conclusión es que la mayor plataforma de vídeo online del mundo, YouTube, va cediendo su cetro en el caso de las generaciones más jóvenes, especialmente los nacidos a partir de la mitad de la década de 2010.

En el año 2019 YouTube aún se mantenía en cabeza, con 48 minutos de visionado frente a los 38 de TikTok, pero si bien el crecimiento en número de minutos dedicados a ambas plataformas ha ido incrementándose, en el caso de la red social su crecimiento ha sido muy superior. Por otra parte YouTube sigue manteniéndose por delante en cuanto a tiempo de uso de las plataformas de streaming.

En un cómputo global, el tiempo que dedican cada día a estas plataformas de streaming de contenidos los jóvenes es el siguiente:

-YouTube: 56 minutos

-Disney+: 47 minutos

-Netflix: 45 minutos

-Amazon Prime: 40 minutos

-Hulu: 38 minutos

-Twitch: 20 minutos

Se produce así una tipología de hábitos generacional en el visionado de contenidos a través de distintas plataformas que, en cierta manera, caracteriza a los más jóvenes diferenciándoles de los usuarios de mayor edad, tal y como sucede con las redes sociales, donde también los jóvenes mantienen hábitos de uso diferenciados.


fuente










Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Ventas de artículos Usados

Se vende 4,000 Venta de closet $3,000 Conjunto de cuadros $1,500                                              Tope de mesa en granito $500                                                                                 Palos de cortinas, todos en $500                                                                                   Asador de carbón $1,000                                                      Raqueta de tenis 1,000 Luces decorativas las dos $500 Lámpara de mesa de noche las dos $1,500 Cuadros los dos $1,000 Mosquitero de bebé $500

Reflexión: El niño que quería ser televisor

Señor: No quiero pedirte nada especial ni inalcanzable, como ocurre con otros niños que se dirigen a ti cada noche. Tú eres bueno y proteges a todos los niños de la tierra, hoy quiero pedirte un gran favor, sin que se enteren mis padres. Transfórmame en un televisor, para que mis padres me cuiden como cuidan al televisor, para que me miren con el mismo interés con que mi madre mira su telenovela preferida, o mi padre su programa deportivo favorito. Quiero hablar como ciertos animadores que cuando lo hacen, toda mi familia se callan para escucharlos con atención y sin interrumpirlos. Quiero ver a mi madre suspirar frente a mí como lo hacen cuando mira un desfile de modas, o poder hacer reír a mi padre como lo logran ciertos programas humorísticos, o simplemente que me crean cuando les cuento mis fantasías sin necesidad de decir ¡Es cierto! yo lo escuche en la tele. Quiero representar al televisor para ser el rey de la casa, el centro de atención que ocupa el mejor lugar para que todas l