Ir al contenido principal

Los jóvenes pasan más tiempo en TikTok que en YouTube

 

Grabar audios personalizados en TikTok

En junio del año 2020 TikTok se situó por primera vez por delante de YouTube como la plataforma donde los jóvenes pasaban más tiempo al cabo del día, y desde entonces se ha ido incrementando esa diferencia hasta casi duplicarse.

En la actualidad los jóvenes pasan casi el doble de tiempo en TikTok que en YouTube

Se trata de usuarios con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años que hace dos años comenzaron a arrojar un dato que de media les situaba durante 82 minutos al día frente a TikTok frente a los 75 que pasaban consumiendo contenidos en YouTube. Actualmente esas cifras han variado ostensiblemente de manera que en algunos países como Reino Unido ya pasan 102 minutos en TikTok frente a 53 en YouTube.

Son datos ofrecidos por el desarrollador de software Qustodio, conseguidos tras analizar los hábitos de consumo de contenidos y navegación de más de 400.000 familias que disponen de cuentas con servicios de control parental y no proceden de estimaciones sino de datos reales de acceso a plataformas, aplicaciones y páginas web. Los datos proceden de diversos países pero no se han encontrado diferencias demasiado sustanciales entre países como Estados Unidos, Reino Unido y España.

En el cómputo total hay que destacar que el tiempo de visionado no es continuo sino que se compone de la suma de los distintos periodos a lo largo del día que los jóvenes dedican a acceder a los contenidos de estas y otras plataformas. De cualquier manera la conclusión es que la mayor plataforma de vídeo online del mundo, YouTube, va cediendo su cetro en el caso de las generaciones más jóvenes, especialmente los nacidos a partir de la mitad de la década de 2010.

En el año 2019 YouTube aún se mantenía en cabeza, con 48 minutos de visionado frente a los 38 de TikTok, pero si bien el crecimiento en número de minutos dedicados a ambas plataformas ha ido incrementándose, en el caso de la red social su crecimiento ha sido muy superior. Por otra parte YouTube sigue manteniéndose por delante en cuanto a tiempo de uso de las plataformas de streaming.

En un cómputo global, el tiempo que dedican cada día a estas plataformas de streaming de contenidos los jóvenes es el siguiente:

-YouTube: 56 minutos

-Disney+: 47 minutos

-Netflix: 45 minutos

-Amazon Prime: 40 minutos

-Hulu: 38 minutos

-Twitch: 20 minutos

Se produce así una tipología de hábitos generacional en el visionado de contenidos a través de distintas plataformas que, en cierta manera, caracteriza a los más jóvenes diferenciándoles de los usuarios de mayor edad, tal y como sucede con las redes sociales, donde también los jóvenes mantienen hábitos de uso diferenciados.


fuente










Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so