Ir al contenido principal

¿Qué es el sexting?





 El sexting consiste en el envío de imágenes, vídeos, gifs u otros archivos multimedia con contenido íntimo y/o de carácter sexual (desnudos, poses provocativas, pornografía…).

Aunque es una práctica habitual, puede suponer un grave peligro dentro de internet porque, después del envío de esas imágenes, el emisor pierde todo el control sobre ellas. De este modo, ese contenido puede llegar a mucha más gente por diversos motivos:

  • El receptor envía a propósito ese contenido a otras personas, las cuales lo vuelven a reenviar sin fin hasta llegar a un público muy amplio.
  • El protagonista de las imágenes las envía por error a la persona equivocada, que se las envía a otras personas.
  • Alguien roba el móvil, tablet u ordenador de uno de los que posee las imágenes, que las publica en internet.
  • Alguien crackea el dispositivo móvil u ordenador de uno de los que posee las imágenes, enviándola así a más gente, publicándolas en internet o reenviándoselas a su protagonista para comenzar una fase de chantaje o extorsión.

Además de saber qué es el sexting, es necesario conocer que esas imágenes pueden acabar en múltiples lugares:

  • En los dispositivos móviles de los conocidos del/la protagonista, como, por ejemplo, sus propios padres.
  • Redes sociales, donde se tiene un acceso público a ellas.
  • Páginas de contenido sexual y/o pornográfico.
  • En manos de groomers, que ven en ellas a sus presas perfectas para que accedan al cumplimiento de sus peticiones (ver grooming)

El sexting o envío de mensajes, imágenes o vídeos de contenido erótico no tiene por qué suponer un peligro si se hace con precaución, moderación y sentido común. Del envío de ese contenido no siempre se derivan los problemas anteriormente mencionados. Sin embargo, una vez enviadas las fotografías, se pierde el control que se tenía sobre ellas, pudiendo acabar en manos de gente indeseada o en lugares públicos (como redes sociales).

Consecuencias del sexting

El envío de imágenes comprometidas a través de dispositivos móviles no conlleva siempre consecuencias graves. Sin embargo, es importante conocer cuáles son los problemas derivados del envío de ese tipo de contenidos, ya que la pérdida de control de una sola fotografía de estas características puede traer graves consecuencias para nuestra salud, reputación y bienestar. Aquí os dejamos un listado con algunas de las consecuencias del sexting:

  • Ciberbullying / Bullying. Una vez enviada la imagen a un público amplio, estos pueden comenzar una ronda de acoso y burla hacia el protagonista de las imágenes por el contenido de las mismas, ya sea cara a cara o a través de internet.
  • Grooming. Las fotografías pueden llegar a pedófilos que ven en ellas a su presa perfecta para comenzar una “amistad” y una extorsión. Como podréis ver en el apartado dedicado al grooming, el adulto puede investigar sobre el protagonista de las imágenes para entablar una conversación hasta pedirle que satisfaga todas sus peticiones como groomer.
  • Publicación en redes sociales. En ocasiones, para hacer la gracia, quien ha recibido la imagen la publica en redes sociales, donde se tiene un acceso público a la misma. En ellas puede permanecer durante mucho tiempo, pudiendo acceder un gran número de personas sin que el protagonista se percate de ello. Eliminar una foto que se ha subido a internet es difícil, por lo que habría que actuar con precaución para que esta foto no nos acompañe el resto de nuestra vida cibernética.
  • Publicación en página de contenido pornográfico. No tienen por qué acabar en las redes sociales, pero sí lo pueden hacer en páginas de índole sexual, lo que puede llegar a conllevar problemas de reputación para la persona en cuestión.
  • Chantajes o extorsión. Una vez que el contenido ha llegado a una determinada persona, este puede comenzar una fase de chantaje, a través del cual pide al protagonista de las fotografías una serie de peticiones a cambio de no publicar las imágenes o no enviárselas a determinados contactos.

Tipos de sexting

Existen dos tipos de sexting que hay que tener presentes y conocer en detalle:

  • Sexting activo: consiste en el envío de imágenes comprometidas. Antes de enviar ese contenido, conviene consultar el apartado de Consejos.
  • Sexting pasivo: consiste en recibir fotografías, vídeos u otros contenidos de índole sexual. Si en las imágenes recibidas aparece un menor, lo mejor será eliminar dicho contenido y avisar sobre ello a las personas correspondientes. La difusión, producción y distribución de imágenes sexuales procedentes de menores está castigado por la ley por posesión de pornografía infantil.

Las Consecuencias del Sexting

Consejos sobre el sexting

  • Bloquea tu teléfono móvil con seguridad para impedir que cualquiera acceda a tu dispositivo. Solo proporciona la contraseña a personas de entera confianza.
  • NUNCA envíes imágenes comprometidas a gente que no conoces o gente con la que no tienes confianza. Este es uno de los imprescindibles consejos sobre el sexting a seguir.
  • Si envías material de contenido erótico y/o sexual, asegúrate que el receptor lo borra de su dispositivo una vez visualizado.
  • Si envías material de este tipo, asegúrate de que se lo envías al contacto que quieres y no cometes el error de enviárselo a una persona no deseada
  • Si te llega contenido de este tipo, nunca lo difundas. Recuerda que puedes estar hiriendo a una persona y haciéndole sufrir con esa difusión.
  • Si recibes imágenes comprometidas de alguien que conoces, avísale de ello por si acaso no supiera que su fotografía está difundiéndose públicamente
  • Si recibes material de este tipo en el que aparecen menores, bórralo inmediatamente e informa a las autoridades. Es posible que el emisor original del contenido esté detrás de un delito grave de pornografía infantil.
  • Fuente










Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so