Ir al contenido principal

Elon Musk compra Twitter: Los sorprendentes cambios que hará en la plataforma


 Elon Musk, además de ser el hombre más rico del mundo, es un personaje de lo más extravagante. Su personalidad genera mucha polémica y división de opiniones, pero lo que no pueden negar sus detractores es que tiene visión para los negocios. 


El último negocio en el que ha puesto interés ha sido Twitter, la compañía de internet, y es que según él, la plataforma tiene mucho potencial que no se estaba aprovechando. Musk anunció su interés en adquirir la plataforma el pasado 14 de abril, y tan sólo 15 días después, se cerró el acuerdo con Twitter. 


El precio de compra finalmente ha sido de 44.000 millones de dólares, 21.000 millones que aportará Musk (tanto de su capital cómo de inversores privados) y el resto procedente de préstamos y deuda.


Sin embargo, el acuerdo entre ambas partes no es suficiente. Musk aún tiene que conseguir los 23.000 millones de dólares de financiación y las instituciones regulatorias tienen que dar el visto bueno a la transacción. Y es que en las compras de grandes empresas, como fué el caso de la compra de Sky por parte de Televisa y AT&T, las instituciones siempre tienen que supervisar el proceso. 


Pero en el caso de que la compra finalmente sea oficial, que es lo más probable, ¿qué pasará con Twitter? ¿Qué cambios habrán? ¡Te lo contamos!


¿Defender la libertad de expresión o barra libre al discurso de odio?


Elon Musk ha repetido hasta la saciedad que quiere defender la libertad de expresión en Twitter. Según él, hay demasiada censura en la plataforma y las suspensiones de cuentas de usuarios deberían ser temporales y no permanentes como hasta ahora. Cómo por ejemplo le pasó a Donald Trump, al cuál le bloquearon la cuenta permanentemente por promover el asalto al Capitolio de Washington en 2021. 


Algunos usuarios de Twitter están a favor de reducir la censura, pero es cierto que muchos otros creen que esto hará que incrementen los mensajes de odio o el contenido tóxico en Twitter. De hecho, algunos trabajadores de la compañía también han expresado que comparten este temor.


Al defender su propuesta ante los inversores, Musk ha hablado de cambiar el modelo de monetización de Twitter. Su intención es dejar de lado sus anuncios y cobrar a empresas y gobiernos por publicar o compartir tuits. 


¿Es viable este modelo de negocio?

Lo más complicado de este cambio es que hasta ahora todas las cuentas habían sido gratuitas, por lo que podemos esperar cierto rechazo por parte de empresas y gobiernos a pagar ahora por ellas. Por otro lado, aún deberán concretar por qué van a cobrar exactamente y cuánto. Ya que no tendría sentido cobrar lo mismo a una gran corporación como Apple que a un negocio local.


Otro de los puntos flojos de esta propuesta es que contradice lo mucho que ha defendido Musk la libertad de expresión. Y es que algunos pueden argumentar que cobrar solo a algunas cuentas por publicar sus tuits va en contra de sus derechos. Veremos finalmente que pasa con esta iniciativa. 


Revuelo entre los trabajadores de Twitter: ¿se van o les echan?

Hasta ahora, Twitter se había caracterizado por tener entre sus empleados un alto nivel de satisfacción. Sin embargo, la compra de la compañía por parte de Musk puede hacer que esto cambie.


En la presentación de los resultados del primer trimestre, Twitter ya anunció que están preocupados por “su incapacidad para atraer y retener al personal clave y contratar a posibles empleados”. 


¿Por qué está ocurriendo esto? Para empezar, Musk está prometiendo muchos cambios en la plataforma, como la disminución de la censura, que no están gustando nada a los actuales trabajadores. Además de eso, es bien conocido que muchos empleados de los otros negocios de Musk no están conformes con su manera de dirigir las empresas y gestionar al personal. 


¿Qué opina Musk al respecto?

El nuevo dueño de Twitter ha declarado que cualquiera que no se sienta cómodo podrá irse de la compañía. Por lo que no parece muy preocupado por este éxodo de sus futuros empleados. Es más, ya había anunciado sus intenciones de disminuir la plantilla, así que quizá este revuelo le facilite llevar a cabo sus planes.


Sus verdaderas intenciones: volver a vender Twitter en 3 años

Musk es un hombre de negocios, y su compra de Twitter es otra manera de ganar dinero. De hecho, según informa “The Wall Street Journal”, ya ha anunciado a los inversores que tiene intención de vender Twitter en 3 años.


En estos tres años, Musk espera revitalizar la compañía, conseguir aumentar el valor de sus acciones y así venderla a un precio más elevado.


Cómo vemos, son muchos cambios los que le esperan a Twitter si finalmente se oficializa la compra. Aunque lo que hemos contado son las intenciones que ha expresado Musk hasta el momento, tendremos que esperar para ver qué es lo que acaba ocurriendo finalmente. 

Fuente: https://holahorro.mx/blog/elon-musk-compra-twitter/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Reflexión: El niño que quería ser televisor

Señor: No quiero pedirte nada especial ni inalcanzable, como ocurre con otros niños que se dirigen a ti cada noche. Tú eres bueno y proteges a todos los niños de la tierra, hoy quiero pedirte un gran favor, sin que se enteren mis padres. Transfórmame en un televisor, para que mis padres me cuiden como cuidan al televisor, para que me miren con el mismo interés con que mi madre mira su telenovela preferida, o mi padre su programa deportivo favorito. Quiero hablar como ciertos animadores que cuando lo hacen, toda mi familia se callan para escucharlos con atención y sin interrumpirlos. Quiero ver a mi madre suspirar frente a mí como lo hacen cuando mira un desfile de modas, o poder hacer reír a mi padre como lo logran ciertos programas humorísticos, o simplemente que me crean cuando les cuento mis fantasías sin necesidad de decir ¡Es cierto! yo lo escuche en la tele. Quiero representar al televisor para ser el rey de la casa, el centro de atención que ocupa el mejor lugar para que todas l