Ir al contenido principal

Análisis de Redes Sociales: cifras y estadísticas clave en 2022

Los datos son uno de los recursos más preciados para las empresas, gracias a ellos pueden entender mejor a los consumidores y definir cómo llegar a ellos. Hootsuite y We are social han elaborado un informe sobre cómo los consumidores usan las redes sociales y cómo se relacionan con las marcas. 


En un mundo cada vez más digitalizado es fundamental que las compañías de internet tengan estos datos y optimicen su estrategia. En este artículo te contamos la información más importante para entender cómo se comportan los usuarios de redes sociales.



El contexto de digitalización y su evolución en los últimos años


Para poder comprender mejor a los usuarios, debemos ponerlos en contexto. Para ello, hay 4 datos clave:

  1. La población actual es de 7,9 billones, un 1% más que el año anterior.

  2. Aquellos que tienen un dispositivo de telefonía representan el 67,1% de la población. En este último año, la cifra se ha incrementado en un 1,8%. 

  3. El 80% de usuarios con dispositivos móviles usan internet en casa o en el trabajo, lo que representa un 62,5% de la población.Esta tendencia va a la alza y se prevé que cada vez sea más la población con un dispositivo móvil. Esto implica que las empresas tienen más oportunidades en el mundo online.

  4. Y finalmente, ¿cuántos usaron las redes sociales en 2022? La cifra es de 4,62 billones, lo equivalente al 58,4% de la población. Además, esta es la cifra que más ha aumentado con diferencia: un 10,1% en tan solo un año. 


Estos datos nos permiten ver cómo el mundo online va ganando cada vez más importancia, aumentando el número de usuarios de internet y de redes sociales año a año.


Una vez entendemos la magnitud de los usuarios de internet, debemos analizar para qué lo usan. En la siguiente tabla, podemos ver cuál es el tiempo diario de los usuarios para cada actividad y la diferencia con el año anterior:


Internet

Streaming

Redes Sociales

Prensa

Podcast

Videojuegos

7 horas

3:20 horas

2:27 horas

2 horas

55min

1:12 horas

+1%

-2%

+1,4%

-1,6%

+1,9%

+1,4%


Como conclusiones generales, podemos decir que los usuarios pasan más tiempo en internet, especialmente en redes sociales, jugando a videojuegos o escuchando podcast. En cuanto al descenso en las plataformas de Streaming como Netflix o Amazon Prime Video, puede explicarse por la aparición de nuevas aplicaciones como Twitch. Que en cierto modo representan otra forma de consumo de contenido en vídeo que podría competir con el que ofrecen estas plataformas. 



Entendiendo la importancia de las redes sociales


Cómo hemos visto antes, las redes sociales son uno de los principales motivos por los que los usuarios usan internet. Muchos lo usan solo como forma de entretenimiento, pero para muchos otros, y cada vez más, es su medio de trabajo. Además de los creadores de contenido o influencers, muchas empresas utilizan las redes sociales cómo estrategia de branding, para crear comunidades y también para vender directamente sus productos. 


Pero, ¿cómo de importantes son las redes sociales? ¿Qué uso le da la población? Los siguientes datos nos ayudan a entender mejor la situación:

  • El 58,4% de la población usa las redes sociales, es decir, 4,62 billones de personas

  • Entre los mayores de 13 años, el 74,8% de la población usa las redes sociales. 

  • De entre los usuarios de las redes sociales, el 46,1% es público femenino y el 53,9% masculino

  • De promedio, cada usuario accede a 7,5 redes sociales mensualmente


Evolución de los usuarios de redes sociales

Aunque ahora el uso de las redes sociales está muy extendido, es importante darnos cuenta de que hace tan solo 10 años la situación era muy diferente. Entre enero de 2012 y enero de 2022 los usuarios de este tipo de aplicaciones se han multiplicado por 4 y no han parado de crecer, especialmente entre 2017 y 2022


Tiempo promedio en cada red social

El tiempo que los usuarios dedican a las redes sociales cambia mucho función de la edad y del sexo. El sector más joven es el que dedica más tiempo a estas plataformas, especialmente entre los 16 y los 24 años. 


Por otro lado, vemos que las mujeres en cualquier edad, tienden a dedicar más tiempo a las redes sociales. Por tanto, aunque haya más usuarios masculinos en redes (53,9 vs. 46,1%), son ellas las que suelen pasar más tiempo en redes.


Redes sociales más usadas

Existen multitud de redes sociales y para las empresas es imposible tener presencia en todas ellas. Para gestionar una cuenta en una red social deberán invertirse recursos de dinero y de tiempo, por lo que deberán seleccionar correctamente en cuales deciden invertir.


Por eso, es importante identificar las redes sociales que más usa nuestro público objetivo y centrar nuestros esfuerzos en ellas. Estas son las redes sociales con más usuarios activos (en millones):


Dentro del top 10 de redes sociales más usadas globalmente, encontramos que las 3 últimas son aplicaciones que se usan en China. Douyin sería el equivalente a TikTok, QQ a WhatsApp y Sina Weibo a Facebook. ¿Por qué puede darse esto? Porque China tiene una población de 1,402 millones de habitantes, lo que equivale al 18,25% de la población mundial. 


Tiempo dedicado a cada red social

Cómo hemos visto, las redes sociales con más usuarios son Facebook, Youtube y WhatsApp. Sin embargo, estos datos no son suficientes para entender qué uso le dan a estas plataformas los usuarios. 

También debemos fijarnos en cuánto tiempo pasan en cada red social, ya que a mayor tiempo, mayores serán las oportunidades de las empresas para contactar con sus clientes potenciales. 


En las siguientes tablas podemos ver cuantas horas mensuales dedican de media los usuarios a cada plataforma:



Youtube

Facebook

TikTok

WhatsApp

Line

23,7 horas/mes

19,6 horas/mes

19,6 horas/mes

18,6 horas/mes

11,6 horas/mes



Instagram

Twitter

FB Messenger

Snapchat

Telegram

11,2  horas/mes

5,1 horas/mes

3 horas/mes

3 horas/mes

3 horas/mes




Conclusiones del estudio


Como hemos visto, cada vez hay más usuarios de redes sociales y cada vez dedican más tiempo a ellas. Además, los cambios en este mercado suceden de forma relativamente rápida, un buen ejemplo de ello es TikTok, que en tan solo 5 años se ha posicionado como la tercera red social en la que los usuarios pasan más horas. 


Las redes sociales son una muy buena oportunidad para las empresas, pero también requieren de un esfuerzo. Las marcas necesitan crear perfiles atractivos y que aporten valor al usuario. Además, la interacción y la creación de una comunidad sólida serán claves para construir una buena imagen de marca.



Fuentehttps://holahorro.mx/blog/analisis-redes-sociales2022/











Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so