Las playlists colaborativas son listas de reproducción confeccionadas mediante una combinación de canciones procedentes del aporte de distintos usuarios de Spotify que las ponen en común. Hasta ahora no existía una forma adecuada de controlar quién podía colaborar en las mismas y quién podía ver el resultado, pero esa limitación cambia esta semana.
La lista de reproducción colaborativa puede ser pública o privada, pero puede cambiarse dicho estatus
Ahora Spotify añadido una serie de controles que permiten manejar esta lista de reproducción colaborativa. Mediante dichos controles los usuarios pueden establecer quien tiene acceso a las mismas, lo que incluye la posibilidad de compartir el resultado con otros usuarios, con grupos más o menos amplios, así como mantenerlas privadas.
En primer lugar Spotify ofrece al creador de la lista de reproducción colaborativa la facultad de invitar o de dar de baja a los usuarios que van a colaborar en su confección. Este administrador también puede convertir la lista de reproducción colaborativa en privada, de forma que nadie más podrá escucharla, más allá de los usuarios a los que se les permita acceso a la misma. El administrador podrá en cualquier momento variar los integrantes de la playlist colaborativa así como quién puede seguirla.
Con esto la plataforma Spotify añade nuevos controles a la gestión de sus contenidos más allá de la función de bloqueo que introdujo el pasado mes de noviembre. Mediante esta función anteriormente se podía bloquear la aparición de los contenidos de determinados artistas, pero para bloquear a otros usuarios era necesario enviar una petición a la propia Spotify. Este nuevo modo de bloqueo impide que otros usuarios puedan acceder a la página, lista de reproducción públicas o actividad de escucha de contenidos. Se trata de una medida encaminada a proteger la privacidad de los usuarios de Spotify.
Spotify anunciado que pondrá a disposición de sus usuarios estos nuevos controles a lo largo de esta misma semana.
Comentarios
Publicar un comentario