![]() |
ciberataques |
Nunca antes en la Historia ha habido tantos ciberataques como ahora. El aumento del tráfico web provocado por la pandemia de coronavirus y, sobre todo en las últimas semanas, el desarrollo de la Guerra de Ucrania, ha provocado un crecimiento sin igual de la cifra de ciberataques en todo el planeta.
Las pequeñas y medianas empresas son las que reciben más ataques de ransomware
El conflicto bélico parece replicarse de las calles ucranianas también al universo digital. Según la información proporcionada por Datos101, el número de sitios fraudulentos se ha disparado en todo el mundo, hasta el punto de que los ataques de ransomware han crecido un 253% en lo que va de año en comparación con las cifras que se registraban en el primer trimestre de 2021.
Según los datos de esta compañía, son las pequeñas y medianas empresas las que más reciben estos ataques perpetrados mediante correos maliciosos que buscan engañar al destinatario para hacerse con sus claves personales o contraseñas de acceso a entidades bancarias. Los ciberdelincuentes tratan de asaltar los servidores de las pymes para lograr información relevante que les proporcionen beneficios económicos.
Pero no solo las pymes son objeto de este aumento de ciberataques. También las grandes empresas y las administraciones públicas han visto sus sistemas comprometidos en mayor medida en las últimas semanas. Así lo señala el Centro Nacional de Inteligencia, que establece que el ataque informático más utilizado es el llamado DDoS (ataque de denegación de servicios), que consiste en enviar tanto tráfico al servidor de una página que finalmente acaba colapsando y cayendo.
El volumen es mayor desde el comienzo de la crisis de Ucrania y ha afectado a empresas de gran calado como Telefónica. En estos casos, contar con copias de seguridad en la nube de toda la información de la compañía es fundamental. Estas deben estar automatizadas y ser externas a la sede. Lo ideal sería que estuvieran gestionadas por Centros de Operaciones de Seguridad, SOC, en sus siglas en inglés.
Sin embargo, la realidad es que solo un 16% de las pymes realizan copias de seguridad y aunque en las grandes empresas este porcentaje aumenta, continúa siendo insuficiente, sobre todo cuando una empresa es atacada y ésta es del porcentaje de compañías que no realiza copias de seguridad externas.
Comentarios
Publicar un comentario