Sabes cuales son los sectores que más van a crecer en 2022 Ir al contenido principal

Sabes cuales son los sectores que más van a crecer en 2022


Con el 2022 a la vuelta de la esquina, en lugar de sacar la bola de cristal del marketer, siempre es mejor conocer de primera mano los sectores e industrias que más van a crecer para dar en la diana con tus estrategias B2B o en el marketing para tu industria.

Démosle un buen repasito a algunos de los más destacables, en los que el equipo Increnta tenemos amplia experiencia ayudándolas con sus estrategias de marketing y ventas para multiplicar resultados.

Sectores en auge que no debes perder de vista

Las últimas crisis económicas vividas (la de 2008 y la provocada por el Covid en 2020 ) han puesto de manifiesto la gran necesidad de darle un giro a la economía española para que que dependa, al menos un poco menos, de sectores como el turismo y la hostelería, con el fin de que sea más competitiva y, por ende, generadora de empleo. Y en ese sentido hay algunas industrias que tienen mucho que aportar.

Energía

Según los expertos, desde hace algunos meses nos encontramos en fase de expansión económica a nivel global. Sin embargo, y a pesar de que el desempleo ya parece haberse recuperado a niveles previos de la crisis sanitaria, el sector energético se encuentra con un gran reto en ese sentido, ya que el 75% de la energía la recibimos de otros países y,además, el coste de la electricidad sobre la renta está por encima del 8% (una cifra superior al resto de Europa).

Por otro lado, cada vez existe una mayor concienciación por los problemas acarreados por el cambio climático y, por ello, muchos de los trabajos con mayor proyección de futuro son los relacionados con los “empleos verdes”.

Según la OIT, los empleos verdes son aquellos empleos que contribuyen a adaptarse al cambio climático, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar residuos y mejorar la eficiencia energética, como podría ser el caso de las energías renovables.

Tecnología

El desarrollo de la industria tecnológica se halla en constante cambio. El presente es un momento de transformación para la industria de Software, es decir, para las empresas de SaaS. Se trata de una industria repleta de desafíos debido a la alta competencia del sector en el mercado, lo que les impulsa a realizar una apuesta por la captación de talento, la innovación constante y el entrenamiento digital de sus equipos de Marketing yVentas. El fin último es dotar correctamente del uso de la tecnología tanto a profesionales como a usuarios finales, favoreciendo así el crecimiento de cualquier empresa de software.

Agroindustria

El sector agrícola, íntimamente ligado a la alimentación, está en auge. ¿Por qué? Frente al mundo de la comida rápida que cada vez pierde más adeptos, los usuarios más concienciados y foodies que nunca, valoran los productos de alta calidad y, por esa razón, la materia prima y el lema “del campo a la mesa” cobran un papel fundamental.

No hay que perder de vista las oportunidades que las tiendas online ofrecen para desarrollar nuevas estrategias de distribución y venta que favorezcan el desarrollo.

De hecho, se trata de un sector generador de empleo y que cada vez exporta más desde nuestro país.

Entre las actividades del sector agroindustrial con mayor potencial de creación de negocio se encuentran la producción y distribución ecológicas que minimizan el impacto medioambiental, la especialización en productos de alta calidad, la producción agraria que apuesta por la tecnología o la acuicultura para fomentar la reproducción de moluscos, peces y algas en agua dulce o salada.

También es una tendencia al alza la genética y biotecnología aplicadas tanto en la industria agroalimentaria como en la farmacéutica.

Formación

La captación de leads cualificados, o lo que es lo mismo la captación de alumnos, en el sector formación es el gran reto al que se enfrenta la industria de Formación. Debido a la alta competitividad del mercado la mejora del posicionamiento SEO a través decontenido de calidad a través de acciones personalizadas que lleguen a los usuarios potenciales. Y para este último paso se hace imprescindible la retroalimentación entre el equipo de Marketing, encargado de la captación de leads, y el departamento de Sales Center, encargado del cierre de la captación del alumno y el establecimiento de la relación con el cliente en el tiempo.

Consumo

La industria del consumo es una de las que más se topa con uno de los principales retos de los últimos años: el usuario hiperconectado, que con la pandemia, aún se ha digitalizado más.

El comportamiento de los consumidores ha cambiado, y en ese sentido, los ecommerce, los canales sociales y las nuevas tecnologías, ofrecen grandes oportunidades para generar comunidad en torno a una marca y, en última instancia, conseguir conversiones. Por tanto, apostar por una estrategia de marketing y venta omnicanal, que combina tiendas físicas con ecommerce es clave.

Pero, no solo eso, en este sector relacionado de lleno con el comercio, surgen nuevas tendencias a las que sumarse para hacer crecer los negocios, como por ejemplo: el comercio de proximidad, los productos de Km 0, la alta especialización y las experiencias lúdicas.

Construcción

Una de las actividades con mayor potencial para generar tanto negocio como empleo está en el ecodiseño y la bioconstrucción, así como en la rehabilitación de viviendas frente a los proyectos de nueva construcción.

Esto es algo que tiene sentido si volvemos la vista a la mentalidad cada vez más concienciada con la sostenibilidad, a la búsqueda de un estilo de vida más eco friendly que genere menor impacto ambiental y, por consiguiente, al auge de los “empleos verdes”, a los que hemos hecho mención al tratar sobre otros sectores.

Industria e ingeniería

Además de la tendencia hacia lo verde que acabamos de comentar, existe una clara orientación hacia la búsqueda de la sostenibilidad económica, social y tecnológica delas urbes, así como a la importancia del cuidado personal y de la calidad de vida. Y esto es algo a lo que aspira un sector de futuro indiscutible, el de las smart-cities.

Lo cierto es que hoy por hoy no hay demasiadas empresas dedicadas a este tipo de actividad, que de alguna manera está tan relacionada con la industria y la tecnología como con la construcción y otros sectores relacionados.

Por tanto, las smart-cities y todas aquellas iniciativas centradas en el desarrollo del capital humano y medioambiental llegan pisando fuerte para quedarse y no dejar de crecer. Si quieres potenciar la presencia de tu empresa tecnológica en el canal digital apuesta por una estrategia de marketing a medida con la que alcanzar todos tus objetivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Ventas de artículos Usados

Se vende 4,000 Venta de closet $3,000 Conjunto de cuadros $1,500                                              Tope de mesa en granito $500                                                                                 Palos de cortinas, todos en $500                                                                                   Asador de carbón $1,000                                                      Raqueta de tenis 1,000 Luces decorativas las dos $500 Lámpara de mesa de noche las dos $1,500 Cuadros los dos $1,000 Mosquitero de bebé $500

Reflexión: El niño que quería ser televisor

Señor: No quiero pedirte nada especial ni inalcanzable, como ocurre con otros niños que se dirigen a ti cada noche. Tú eres bueno y proteges a todos los niños de la tierra, hoy quiero pedirte un gran favor, sin que se enteren mis padres. Transfórmame en un televisor, para que mis padres me cuiden como cuidan al televisor, para que me miren con el mismo interés con que mi madre mira su telenovela preferida, o mi padre su programa deportivo favorito. Quiero hablar como ciertos animadores que cuando lo hacen, toda mi familia se callan para escucharlos con atención y sin interrumpirlos. Quiero ver a mi madre suspirar frente a mí como lo hacen cuando mira un desfile de modas, o poder hacer reír a mi padre como lo logran ciertos programas humorísticos, o simplemente que me crean cuando les cuento mis fantasías sin necesidad de decir ¡Es cierto! yo lo escuche en la tele. Quiero representar al televisor para ser el rey de la casa, el centro de atención que ocupa el mejor lugar para que todas l