Ir al contenido principal

Vuelve la red social Yik Yak tras cuatro años desaparecida


Tras cuatro años desaparecida, Yik Yak ha vuelto y lo ha anunciado por Twitter. Posiblemente muchos no recuerden esta red social de usuarios anónimos, que tuvo cierto éxito pero, debido a problemas en la moderación de comentarios, acabó teniendo que cerrar en 2017. Ahora Yik Yak puede descargarse de nuevo, por el momento solo en App Store desde Estados Unidos, pero pronto estará disponible en otros países.

Yik Yak es una red social anónima que cerró en 2017 por problemas en la moderación de comentarios

Yik Yak nació oficialmente en 2013 y, en un principio, funcionaba en base a usuarios anónimas que publicaban posts, llamados “Yaks”, en la plataforma. Estas publicaciones solo podían leerlas y comentarios los usuarios localizados a un máximo de 8 kilómetros de donde se escribió y publicó dicho Yak. La idea inicial era crear una plataforma para que los estudiantes universitarios pudiesen cotillear acerca de sus compañeros.

Una de las herramientas de esta red social era el llamado Yakarama. Se trata de una especie de medida de prestigio en la plataforma obtenida a través de las votaciones y respuestas a las publicaciones del usuario.

Con el tiempo Yik Yak fue evolucionando y cambiando alguna de sus características iniciales. Por ejemplo, empezó a permitir que sus usuarios viesen las publicaciones creadas desde cualquier localización y dio la opción de crear un perfil personal, con fotografía y biografía.

Controversia y clausura

Debido al carácter anónimo de Yik Yak, algunos usuarios empezaron a utilizar la red para verter comentarios racistas, violentos y denigrantes. Al tratarse de una plataforma pensada sobre todo para estudiantes, dio lugar a casos de acoso escolar que hicieron saltar las alarmas. Numerosas escuelas y facultades en Estados Unidos trataron de prohibir la app e incluso pidieron a los padres de los alumnos de que se asegurasen de que sus hijos no descargaban Yik Yak.

Estos problemas hicieron que la app perdiese su popularidad, en el año 2016, y tuviese que despedir al 60% de su plantilla. Finalmente, en abril de 2017, a Yik Yak no le quedó más remedio que echar el cierre.

Ahora Yik Yak ha vuelto, pero con la lección aprendida. Para evitar que se repita la historia, la app tiene unos protocolos específicos para casos de acoso o consentimiento sexual. No obstante se echa en falta, por ejemplo, un apartado dedicado a prevenir la desinformación.

Asimismo, los nuevos promotores de Yik Yak han introducido los votos negativos. De este modo, cualquier publicación que tenga más de 5 votos negativos será borrada de forma automática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so