Vuelve la red social Yik Yak tras cuatro años desaparecida Ir al contenido principal

Vuelve la red social Yik Yak tras cuatro años desaparecida


Tras cuatro años desaparecida, Yik Yak ha vuelto y lo ha anunciado por Twitter. Posiblemente muchos no recuerden esta red social de usuarios anónimos, que tuvo cierto éxito pero, debido a problemas en la moderación de comentarios, acabó teniendo que cerrar en 2017. Ahora Yik Yak puede descargarse de nuevo, por el momento solo en App Store desde Estados Unidos, pero pronto estará disponible en otros países.

Yik Yak es una red social anónima que cerró en 2017 por problemas en la moderación de comentarios

Yik Yak nació oficialmente en 2013 y, en un principio, funcionaba en base a usuarios anónimas que publicaban posts, llamados “Yaks”, en la plataforma. Estas publicaciones solo podían leerlas y comentarios los usuarios localizados a un máximo de 8 kilómetros de donde se escribió y publicó dicho Yak. La idea inicial era crear una plataforma para que los estudiantes universitarios pudiesen cotillear acerca de sus compañeros.

Una de las herramientas de esta red social era el llamado Yakarama. Se trata de una especie de medida de prestigio en la plataforma obtenida a través de las votaciones y respuestas a las publicaciones del usuario.

Con el tiempo Yik Yak fue evolucionando y cambiando alguna de sus características iniciales. Por ejemplo, empezó a permitir que sus usuarios viesen las publicaciones creadas desde cualquier localización y dio la opción de crear un perfil personal, con fotografía y biografía.

Controversia y clausura

Debido al carácter anónimo de Yik Yak, algunos usuarios empezaron a utilizar la red para verter comentarios racistas, violentos y denigrantes. Al tratarse de una plataforma pensada sobre todo para estudiantes, dio lugar a casos de acoso escolar que hicieron saltar las alarmas. Numerosas escuelas y facultades en Estados Unidos trataron de prohibir la app e incluso pidieron a los padres de los alumnos de que se asegurasen de que sus hijos no descargaban Yik Yak.

Estos problemas hicieron que la app perdiese su popularidad, en el año 2016, y tuviese que despedir al 60% de su plantilla. Finalmente, en abril de 2017, a Yik Yak no le quedó más remedio que echar el cierre.

Ahora Yik Yak ha vuelto, pero con la lección aprendida. Para evitar que se repita la historia, la app tiene unos protocolos específicos para casos de acoso o consentimiento sexual. No obstante se echa en falta, por ejemplo, un apartado dedicado a prevenir la desinformación.

Asimismo, los nuevos promotores de Yik Yak han introducido los votos negativos. De este modo, cualquier publicación que tenga más de 5 votos negativos será borrada de forma automática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Ventas de artículos Usados

Se vende 4,000 Venta de closet $3,000 Conjunto de cuadros $1,500                                              Tope de mesa en granito $500                                                                                 Palos de cortinas, todos en $500                                                                                   Asador de carbón $1,000                                                      Raqueta de tenis 1,000 Luces decorativas las dos $500 Lámpara de mesa de noche las dos $1,500 Cuadros los dos $1,000 Mosquitero de bebé $500

Reflexión: El niño que quería ser televisor

Señor: No quiero pedirte nada especial ni inalcanzable, como ocurre con otros niños que se dirigen a ti cada noche. Tú eres bueno y proteges a todos los niños de la tierra, hoy quiero pedirte un gran favor, sin que se enteren mis padres. Transfórmame en un televisor, para que mis padres me cuiden como cuidan al televisor, para que me miren con el mismo interés con que mi madre mira su telenovela preferida, o mi padre su programa deportivo favorito. Quiero hablar como ciertos animadores que cuando lo hacen, toda mi familia se callan para escucharlos con atención y sin interrumpirlos. Quiero ver a mi madre suspirar frente a mí como lo hacen cuando mira un desfile de modas, o poder hacer reír a mi padre como lo logran ciertos programas humorísticos, o simplemente que me crean cuando les cuento mis fantasías sin necesidad de decir ¡Es cierto! yo lo escuche en la tele. Quiero representar al televisor para ser el rey de la casa, el centro de atención que ocupa el mejor lugar para que todas l