Ir al contenido principal

Twitter cambiará sus nuevos botones porque provocan dolor de cabeza


Twitter cambió la semana pasada el diseño tanto de su aplicación móvil -para iOS y para Android- como el de su página web, con la intención de hacerla más accesible, sobre todo pensando en los usuarios con discapacidad visual. Sin embargo, aunque los cambios habían sido pensados para mejorar la experiencia de los usuarios, no para todos resultaron ser beneficiosos.

Twitter incluyó modificaciones en el diseño de su app y web para hacerlas más accesibles la semana pasada

Tras activarse las modificaciones para los más de 206 millones de usuarios activos al día que tiene la red social, muchos comenzaron a quejarse de que los cambios les producían fatiga visual y dolores de cabeza.

Ante estas quejas, Twitter ha reaccionado y señala que va a ajustar los niveles de contraste de los botones para hacerlos más agradable a la vista y que no produzcan alteraciones visuales o dolor de cabeza a los usuarios.

Lo que no va a cambiar Twitter es la nueva tipografía que también estrenó con el cambio de diseño, llamada Chirp, propia para la red social, y que supuestamente también es motivo de dolor de cabeza para algunos de los usuarios.

Además, de la fatiga visual y el dolor de cabeza, otro de los problemas que señalaron muchos usuarios es que el color de los botones les hacía confundirse a la hora de saber a quién seguían y a quién podían empezar a seguir.

El problema reside en el hecho de que las cuentas que ya se siguen muestran un botón con fondo negro, mientras que las que no se siguen muestran el botón con fondo blanco. Tradicionalmente, era al revés: el botón con fondo de color indicaba la posibilidad de empezar a seguir esa cuenta.

Esto provoca que algunos usuarios den a «dejar de seguir» a cuentas que ya seguían pensando que no las estaban siguiendo por algún motivo. A pesar de ello, Twitter, por el momento, no va a cambiar el color de los botones de seguir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so