Ir al contenido principal

Las Preguntas frecuentes de Google Search Console Insights


Google Search Console Insights es una herramienta que ofrece informes sencillos y fáciles de comprender sobre el rendimiento de los contenidos y los sitios web, explicando cómo los usuarios llegan hasta ellos y cuáles son los más visitados.

Search Console Insights utiliza información de Google Analytics y de Search Console para ofrecer informes más detallados y sencillos de comprender.

Se trata de una herramienta creada para facilitar la comprensión de toda la información que las herramientas de Google Analytics (GA) y Google Search Console (GSC) ofrecen a los usuarios. Al tratarse de una herramienta relativamente nueva (solo está disponible para todos los usuarios desde junio de 2021), surgen muchas dudas entre los usuarios.

Para responder algunas de estas, a continuación se encuentran algunas de las preguntas más comunes y sus respuestas:

¿Por qué los datos de Google Analytics son diferentes a los de Search Console Insights?

En primer lugar, es importante comprender que los datos recogidos por GA y GSC son diferentes. La primera herramienta recoge datos sobre el comportamiento de los usuarios en un sitio web, mientras que la segunda representa la actividad en el buscador. Por ejemplo, mientras que GA utiliza la extensión del título de la página como dato, GSC emplea la de las URL, por lo que los datos pueden ser diferentes.

Esta diferencia también puede deberse a que se están analizando datos de diferentes periodos de tiempo. GA, por defecto, muestra datos de los últimos 28 días, por lo que es posible que Search Console Insights esté mostrando un periodo de tiempo diferente. También podría deberse a una mala configuración de la franja horaria en la que se trabaja.

Finalmente, como Search Console Insights combina métricas de GA con métricas de GSC (que se calculan de forma diferente), los datos arrojados pueden ser completamente diferentes.

¿Por qué no aparecen los datos de GA en Search Console Insights?

En primer lugar, el usuario debe asociar la cuenta de GA con la de GSC, solo de esta forma tendrá acceso a toda la información y los datos.

También se debe asegurar de que su usuario dispone de los suficientes permisos para acceder a toda la información de la propiedad. Y, por supuesto, asegurarse de que está analizando la propiedad correcta.

¿Cómo es posible que los clics sean más bajos que las páginas vistas?

Hay varias razones para ello. Por ejemplo, un solo clic a un sitio web puede generar más de una página vista si el usuario navega a través de los enlaces internos. Por otra parte, los datos provienen de muchas fuentes, no solo de Google, sino también de Discover, Image Search y Video Search.

¿Cómo se seleccionan los links de referencia del contenido?

Esta tarjeta muestra el camino que han seguido los usuarios hasta el contenido propio, desde otras páginas o sitios web a través de enlaces.

Esta tarjeta permite a los usuarios descubrir qué otros sitios web o contenidos están llevando tráfico a la página web en concreto. Dentro de este informe se muestran datos sobre tráfico, páginas vistas y sesiones.

¿Cómo se selecciona el «contenido más popular»?

Esta pestaña muestra el contenido con mejor rendimiento en los últimos 28 días. Por cada resultado, se muestran también las búsquedas en la que ha aparecido.

¿Cómo se selecciona el contenido nuevo?

Esta tarjeta muestra el contenido que ha recibido las primeras visitas en los últimos 28 días. Para ello, la herramienta analiza aquellas páginas que han recibido tráfico por primera vez dentro de este periodo de tiempo y que no han recibido ninguna visita en un año. No se muestran páginas antiguas cuyo contenido haya sido actualizado.

En este sentido, Search Console Insights puede mostrar contenido que no se haya indexado, ya que no es necesario que se analice el contenido para ser mostrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so