Ir al contenido principal

Cómo liberar espacio en Gmail


Cuando Gmail, el servicio gratuito de correo electrónico de Google, comenzó a funcionar en 2004, ofrecía la entonces insondable capacidad de almacenamiento de 1 Gb. No tardó en quedarse corto. Y no importa que con el tiempo se haya ido aumentando gradualmente la capacidad de ese buzón hasta llegar a los 15 Gb de la actualidad, para muchos usuarios siempre será insuficiente y habrá quien pase apuros intentando evitar que se le agote la capacidad de almacenamiento.

Gmail ofrece actualmente 15 Gb de almacenamiento, desde sus inicios en 2004 con sólo 1 Gb

Además esos 15 Gb ahora deben compartirse con Google Drive y Google Photos, con lo que cada vez se complica más el disponer de espacio libre para recibir y almacenar correos electrónicos, de manera que resulta útil conocer algunas de la siguientes maneras de liberar espacio en Gmail. Previamente puede resultar conveniente efectuar una copia completa de la cuenta de Gmail, incluso una vez completada una «limpieza» en la cuenta puede hacerse otro backup.

                                                                        publicidad



En primer lugar lo que hay que hacer es comprobar el espacio disponible, algo que puede verificarse con facilidad desde la versión de escritorio, puesto que figura en la parte inferior izquierda del buzón de entrada. Ahí figura el total de espacio disponible y lo que ya está ocupado.

-Limpieza: Desde la pestaña lateral que indica las distintas carpetas se puede efectuar la gestión de almacenamiento, pudiendo borrarse emails que queden en la Papelera y los que están en la carpeta de Spam, bien individualmente o el bloque.

-Borrar archivos adjuntos de gran tamaño: Desde el cajetín de búsqueda se puede invocar la búsqueda avanzada mediante el icono con la barras de ajuste. Ahí pueden buscarse los archivos adjuntos de gran tamaño, los que más ocupan, indicando un tamaño a partir del cuál aparecerán todos los correos electrónicos con adjuntos que superen dicho tamaño, lo que facilitará el borrado que libere más espacio.

-Borrar correos antiguos: Desde el mismo cajetín de búsqueda donde se invoca la búsqueda avanzada mediante el icono con la barras de ajuste se puede seleccionar un rango de fechas a fin de descartar emails de hace mucho tiempo que ya no sea necesario continuar almacenando.

-Borrado automático: La Papelera se vacía automáticamente pasados 30 días desde que se ha borrado un correo electrónico, pero en caso de necesidad puede seleccionarse manualmente la opción «Vaciar papelera ahora».

                                                                            publicidad



-Selección combinada: Si se puede seleccionar un rango de fechas y un tamaño de archivos, parece obvio que se pueden combinar ambos criterios para seleccionar correos antiguos que contengan archivos adjuntos de gran tamaño para eliminar aquellos emails que podríamos descartar.

-Descartar emails de suscripciones, newsletters, boletines…: De nuevo el cajetín de búsqueda avanzada se convierte en el gran aliado. Si como criterio de búsqueda se establece el término «unsuscribe» el resultado serán todos los correos electrónicos que periódicamente hacen llegar al buzón un email con ofertas comerciales. Además de poder borrarlos todos se puede ir uno por uno cancelando las respectivas suscripciones, con lo que se evitará recibir nuevos envíos que más tarde haya que borrar.

-Comprar espacio de almacenamiento: Sería el último recurso cuando las necesidades superan los 15 Gb de almacenamiento gratuito proporcionados por Google. Los planes van aumentando progresivamente la capacidad y el precio a pagar mensualmente, recordando que todo ese espacio se comparte entre Gmail, Google Drive y Google Photos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so