Ir al contenido principal

Artículo - Ataques Cibernéticos más Comunes

Por: Ing. Arnaldo Abreu, CSFPC™, SFPC™

Tipos de Ataque Cibernético más Comunes La tabla, además de los cambios en la clasificación, muestra las tendencias identificadas para cada amenaza El interesante fenómeno de tener algunas amenazas con tendencia estable o decreciente que permanecen en la misma clasificación (es decir, Amenaza interna, Manipulación física / daño / robo / pérdida, Espionaje cibernético), se debe principalmente al hecho de que, aunque se haya estancado, se mantuvo el papel de esta amenaza en el paisaje total (a través del volumen de infecciones, incidentes identificados, infracciones atribuidas a la amenaza, etc.)




En una computadora y redes de computadoras un ataque es un intento de exponer, alterar, desestabilizar, destruir, eliminar para obtener acceso sin autorización o utilizar un activo.

Un ataque cibernético, o ciberataque, consiste en una seria de acciones cuyo objetivos son destruir o comprometer los sistemas informáticos de una organización. También puede tener como objetivo el acceso ilegal o robo masivo de datos personales, en este caso se denomina cibervigilancia.


Estas acciones delictivas se han vuelto cada día más frecuentes debido a la mayor presencia que tienen las empresas los gobiernos y los ciudadanos en Internet y con el mayor uso de sistemas y dispositivos conectados a la Red.

Agentes de Amenazas de Ciberseguridad 

La tabla visualiza los diversos niveles de capacidad de varios grupos de agentes de amenaza. Los agentes de amenaza que son la fuente de muchas acciones de amenaza principales son los que tienen capacidades más altas, mientras que los que tienen una asignación más secundaria o sin ciberamenaza poseen capacidades más bajas.


Ataques a Cadenas de Suministro Existe una tendencia de ataques que ha sido exitosa en los últimos años en lo que respecta a las cadenas de suministro comprometidas.
Por ejemplo tenemos casos como: 

  • Shadow Pad.
  •  NotPetya (conocido también como PetrWrap, GoldenEye y ExPtr). 
  • CCBkdr. 
  • ShadowHammer. 
Por lo cual lo debemos de considerar como un probable vector de ataque continuo. 
https://securelist.com/ksb-2019-review-of-the-year/95394/ 
El compromiso de la cadena de suministro puede tener lugar en cualquier etapa de la misma. 
  • Manipulación de las herramientas de desarrollo. 
  • Manipulación de un entorno de desarrollo. 
  • Manipulación de los repositorios de código fuente (públicos o privados).
  • Manipulación del código fuente en las dependencias de código abierto. 
  • Manipulación de los mecanismos de actualización/distribución de software. 
  • Imágenes del sistema comprometidas/infectadas (múltiples casos de medios extraíbles infectados en la fábrica). 
  • Sustitución de software legítimo por versiones modificadas.
  • Venta de productos modificados/falsificados a distribuidores legítimos.
  • Interdicción de embarques. 


https://attack.mitre.org/techniques/T1195/

Estados como Agentes de Amenazas 


Informe de intrusiones patrocinadas por el estado por región 2018. 

En 2018 CrowdStrike identificó la actividad de intrusión dirigida por el estado de todo el mundo.


https://www.crowdstrike.com/resources/
reports/2019-crowdstrike-global-threat-report/


Política de Respuesta a Incidentes de Seguridad

La política debe incluir:

  • Una definición de un incidente de seguridad de la información. 
  • Una declaración de cómo se manejarán los incidentes. 
  • Requisitos para el establecimiento del equipo de respuesta a incidentes, con roles y responsabilidades. 
  • Requisitos para la creación de un plan, procedimientos y pautas de respuesta a incidentes probados. 
  • Documentación y cierre de incidentes. 


Historia y Desarrollo del Marco

Mejora de la ciberseguridad de la infraestructura crítica “Es política de los Estados Unidos mejorar la seguridad y la capacidad de recuperación de la infraestructura crítica de la nación y mantener un entorno cibernético que fomente la eficiencia, la innovación y la prosperidad económica al tiempo que promueve la seguridad, la confidencialidad empresarial, la privacidad, y libertades civiles”. 


Datos:
Orden Ejecutiva 13636, Febrero 12, 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so