Ir al contenido principal

9 trucos para sacar partido a las fotografías en Telegram


Telegram es mucho más que una «simple» aplicación de mensajería instantánea, como lo demuestra su versatilidad y la gran cantidad de funciones y características que presenta, muchas de ellas desconocidas para gran parte de sus usuarios. En concreto, en el apartado relacionado con la fotografía y las imágenes (emojis, GIF animados…), hay algunas funciones que merece la pena destacar.

Entre otras funciones, Telegram permite generar GIF animados a partir de vídeos grabados por el usuario

Edición de fotos, modos de compartir imágenes, creación de GIF propios… Telegram facilita muchas opciones sin necesidad de abandonar la app.

-Fotos sin compresión: Habitualmente las apps de mensajería instantánea suelen comprimir las imágenes al enviarlas para que, al reducir su tamaño, se consuman menos datos y se envíen con mayor velocidad. Pero en ocasiones puede ser más conveniente enviar la imagen con su resolución original, lo que se consigue remitiéndola como archivo, en lugar de como imagen, con lo que se mantiene la calidad original. Para ello en las opciones de Compartir no hay que acceder a la Galería de imágenes sino seleccionar Archivo, navegando entre las imágenes y seleccionando la que se quiera enviar, que no sufrirá ninguna modificación.

                                                                                  publicidad



-Redimensionamiento automático: Precisamente la característica de Telegram de comprimir automáticamente las imágenes que se envían puede ser una ventaja al evitar ese paso previo si, por ejemplo, la fotografía remitida tiene como destino ser publicada en Internet. Telegram redimensiona las fotografías de manera automática hasta los 720 píxeles de anchura, por lo que si esas dimensiones coinciden con las necesidades de difusión en redes sociales, por ejemplo, no será necesario editar previamente la fotografía.

-Editor avanzado de imágenes: Antes de enviar una imagen el propio editor de Telegram incluye distintas  opciones avanzadas para modificarlas, desde cambios en la exposición, el color y el contraste hasta distintos modos de desenfoque. Incluso hay un pincel para poder escribir o trazar dibujos sobre la fotografía o aplicar máscaras que, a través de reconocimiento facial añaden elementos como pelucas, gafa o sombreros al rostro que aparezca en pantalla.

-Crear GIF animados: No es necesario generar este tipo de archivos gráficos con aplicaciones o programas externos, la propia app de Telegram es capaz de conseguirlo a partir de un vídeo con el mismo editor de imágenes. En este caso, una vez grabado un vídeo, se trata de eliminar el audio, lo que se consigue en un menú de edición disponible antes de enviarlo. De esta forma en lugar de remitirlo como archivo de vídeo se envía como GIF animado, pudiendo también descargarse.

-Stickers para todos: Telegram tiene disponibles paquetes de stickers que pueden instalarse directamente desde direcciones URL, pero incluso se pueden generar stickers de creación propia, con lo que sólo la creatividad es el límite.

-Difundir fotografías mediante un canal propio: Telegram ha facilitado la comunicación más allá de lo habitual en plataformas de mensajería mediante los canales, que han aglutinado a grupos con intereses comunes a modo de herencia de los foros online. Y precisamente los amantes de la fotografía pueden valerse de una de estas características, los canales de difusión, para difundir sus imágenes entre aficionados a la fotografía, con dos opciones: un canal con participación multidireccional o los canales que únicamente permiten difusión unilateral, en la que el creador de contenido comparte sus fotografías y los abonados al canal pueden verlas pero no pueden publicar comentarios.

-Compartir las fotografías mediante grupos (y supergrupos): Con una «limitación» tan extensa como 100.000 usuarios, se pueden difundir las fotografías entre grupos más o menos extensos que además pueden ser públicos o privados. En este caso se restringe la participación únicamente a quienes reciban la invitación. En el caso de los supergrupos el creador puede designar administradores, que pueden disponer de privilegios limitados. En el caso de los grupos públicos el nombre puede ser personalizado de manera que resulta fácilmente accesible mediante la dirección URL «t.me/nombredelgrupo», que puede modificarse con posterioridad.

-Crear un blog personal de fotografía de manera automática: Telegraph es una plataforma desarrollada por Telegram, para la que no es necesario registrarse ni crear una cuenta nueva, que permite de manera sencilla (empleando el formato Markdown) generar un blog en el que compartir contenidos desde las visitas instantáneas de Telegram, lo que facilita acceder al contenido desde la plataforma sin necesidad de abrir ventanas externas. La creación es tan sencilla como entrar a la web de Telegram desde el móvil, añadir título y nombre, y publicar el contenido, con texto o, en este caso, con las imágenes que se quiera difundir.

-GIF para todos: Desde Telegram puede localizarse casi cualquier GIF para añadir a un mensaje, siempre que esté disponible en la plataforma Giphy.com gracias al buscador integrado en la propia app. Puede activarse mediante el icono del GIF que aparece en la parte izquierda del campo de texto pero también puede invocarse la búsqueda escribiendo directamente «@gif» añadiendo los términos de búsqueda. Se mostrarán los resultados disponibles y bastará pulsar sobre el GIF animado que se ajuste a lo que se buscaba para que quede añadido al mensaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so