Ir al contenido principal

Director COE: Alcohol y las motocicletas son principal dolor de cabeza en operativos

El general Juan Manuel Méndez dijo que en el caso de las motocicletas la situación es más preocupante, debido a la gran cantidad de personas que las conducen sin estar provistas de los cascos protectores.
El alto oficial militar, quien dirige el organismo que coordina las agencias gubernamentales de protección civil, dijo que personalmente ha podido observar cómo se montan cuatro personas en una motocicleta para salir de un balneario después de haber pasado gran parte del día tomando bebidas alcohólicas.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, Méndez dijo que lo más penoso de todo es que también se observan madres montadas en motocicletas acompañadas de sus hijos menores de edad sin ningún tipo de protección.
                                           publicidad

Agregó que otra mala práctica de los motociclistas es que  se dedican a ingerir bebidas alcohólicas mientras están conduciendo,  y se pasan la botella de alcohol del conductor a la persona que va sentado en la parte de atrás sin tomar ningún tipo de precaución.
“Ese es el gran dolor de cabeza de las autoridades, las motocicletas, del universo de los accidentes de tránsito que ocurren en nuestro país, y sobre todo surgen en los operativos, estamos hablando de que un 70 u 80 por ciento de los accidentes los provocan las motocicletas, y aproximadamente un 90 por ciento está involucrado el tema del alcohol, y el no uso del casco protector“, se quejó el director del COE.
Igualmente dejó en claro que nunca habrá tantos agentes para ponerlo detrás de cada ciudadano para que no cometa un hecho ilícito,  precisando que un buen ciudadano es aquel que cumple la ley sin tener que ser sometido a medidas coercitivas.
“Es que el tema del respeto a la ley jamás debe basarse en el tema de la coerción, se supone que el respeto a la ley usted debe cumplirlo porque es una sociedad civilizada, debe imperar el respeto a la ley, y la coerción debe ser la excepción“, sostuvo el funcionario.
Dijo que ahí hay que seguir trabajando duramente el tema en la escuela, no solo de educación vial, sino también la parte de formación familiar, porque el respeto a la ley y a las autoridades debe inculcarse desde la casa.
Insistió en que para un ciudadano cumplir con la ley no tiene que ser sobre la base de las sanciones y las multas, pues se supone que si alguien comete una infracción que sea por desconocimiento o error, pero que no sea por un propósito.
                                        publicidad

El general Juan Manuel Méndez lamentó, además, como en fechas, como la Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, se haya perdido las tradiciones cristianas de buscar acercarse más a Dios, y fortalecer los lazos familiares.
Se espera cuatro millones se desplacen en SS
El director del COE reveló que para el asueto de Semana Santa se espera un desplazamiento de más de cuatro millones de personas hacia distintos puntos del país.
“Yo entiendo que sí, porque si hacemos un análisis de lo que es la parte meteorológica, hasta ahora gracias a Dios no se avista ninguna situación atmosférica que impida el desplazamiento de la población“, explicó.
Recordó que cuando llueve o hay oleajes anormales muchas personas prefieren no salir de sus hogares, pero esa no es la  realidad climática hasta el momento.
El general Juan Manuel Méndez dijo que todo está listo para el operativo que se montará desde el Jueves Santo, a partir de las dos de la tarde, que busca proteger vidas y propiedades en el asueto de la semana mayor.
“El Centro de Operaciones de Emergencias por instrucciones del presidente Danilo Medina ha dispuesto que 45 mil hombres y mujeres de las diferentes instituciones que forman parte del COE acompañen a las personas que se desplazan por las diferentes vías del país“,  informó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so