Ir al contenido principal

¿Te imaginas poder grabar tu sueño?




Los sueños están hechos para olvidarse, explicó Antonio Zadra, profesor de Psicología de la Universidad de Montreal. Es “muy importante no confundir las experiencias mientras dormimos con la realidad”.

Los expertos dicen que es vital que soñemos, aunque no recordemos la mayoría de nuestros sueños. Estos expertos no se ponen de acuerdo en por qué son importantes. “No hay consenso entre los investigadores sobre la función de los sueños”, explicó Deirdre Leigh Barrett, profesora de Psicología de la Escuela de Medicina de Harvard, aunque hay varias teorías.

Sigmund Freud afirmaba que los sueños nos sirven para cumplir nuestros mayores deseos. Robert Stickgold, profesor de Psiquiatría y director del Centro para el Sueño y la Cognición de la Escuela de Medicina de Harvard, cree que los sueños “nos permiten, dentro de un marco experimental consciente, imaginar acontecimientos y sus consecuencias”.

¿Cómo se grabarían los sueños?

“Soñamos para olvidar”, escribió el científico Francis Crick. Pero ¿y si no tenemos que olvidar? ¿Qué pasaría si pudieras ver una vez más cómo ganaste la lotería, cómo conociste a tu celebridad favorita o cómo volaste sobre el Gran Cañón? Científicos de todo el mundo trabajan en la tecnología para descifrar el contenido, las imágenes, los movimientos y el habla en nuestros sueños.


Daniel Oldis, investigador de sueños independiente y autor del libro The Lucid Dream Manifesto, está trabajando con David M. Schyner en la Universidad de Texas en Austin para registrar los movimientos y el habla en nuestros sueños. Schyner dirige el Laboratorio de Neurociencias Cognitivas de la universidad y usa la electromiografía (EMG) para medir los impulsos de los nervios a los músculos mientras los sujetos duermen.

                                                          publicidad

Oldis explicó que aunque no te estés moviendo mientras sueñas, “los impulsos nerviosos siguen yendo a los músculos” y los electrodos en los brazos, las piernas y el mentón los miden. Lo que intentan es analizar los movimientos básicos, como caminar, recoger algo o estrechar la mano, para relacionar la información de los electrodos con un avatar que emula los movimientos del individuo en su sueño.


Además de los movimientos, Oldis está tratando de descifrar el habla en nuestros sueños al colocar cinco o seis electrodos en los labios y la garganta de los participantes.

Cada estudio cuenta con dos estudiantes como sujetos. “Antes de que los sujetos se duerman, pronuncian cada fonema (sonidos específicos) del idioma inglés para registrar los patrones musculares”, explicó Oldis. “Luego, esto sirve de plantilla cuando hablan en un sueño”

Para leer el contenido completo, puede acceder a CNNESPANOL.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so