Ir al contenido principal

Nace YouTube Music, rival de Spotify, y Red se convierte en Premium

YouTube está mezclando sus servicios de suscripción para competir mejor con Spotify. Para ello la empresa ha dado a conocer YouTube Music, que tendrá un precio de US$10 al mes y que en su mayoría vendrá sin videos, mientras que YouTube Red se convierte en YouTube Premium.

Google Play Music, el servicio de transmisión de música de la misma casa matriz, desaparecerá con el tiempo. Sus usuarios progresivamente deberán adoptar YouTube Music. La empresa ha prometido cerrar las brechas entre ambos servicios en los próximos meses para que los miembros de Google Play Music no pierdan las funciones a las que se han acostumbrado, y que incluyen un espacio para guardar sus MP3 en la nube.
El ahora llamado YouTube Premium tendrá un precio de US$12, lo que supone que el cambio de nombre también eleve US$2 su precio. Eso sí ahora además de permitir ver videos sin publicidad, también podrás emitir espectáculos originales.
YouTube es el sitio de videos más grande de Internet, con más de 1,800 millones de cuentas conectadas cada mes. Gran parte de esa “visualización” es en realidad escuchar música, ya que los videos musicales se clasifican constantemente entre los videos más populares en YouTube, por lo que es una de las mayores fuentes individuales de música que se escucha en todo el mundo. En teoría, eso le da a YouTube una posición única para reclutar personas para aumentar el nivel de suscriptores de pago.
“En general, YouTube es donde se consume la mayor parte de la música. Si alguna vez hubiera una compañía que pudiera crear un negocio exitoso de suscripción, sería YouTube”, dijo esta semana en una entrevista Lyor Cohen, director de música de YouTube.
En 2014, debutó YouTube Music Key, un servicio de suscripción que nunca se expandió más allá de una pequeña cantidad de usuarios invitados. En 2015, renovó el concepto para lanzar el original YouTube Music, un mes después de que la compañía presentara Red, su servicio de suscripción de US$10 al mes que elimina anuncios, desbloquea programas originales y ofrece a los miembros otras ventajas móviles.
YouTube nunca ha revelado cuántas personas se suscriben a YouTube Music (o YouTube Red, para el caso), pero su servicio de música por suscripción ha existido en gran parte a la sombra de Spotify, el servicio de transmisión de música más grande con 75 millones de miembros que pagan, y Apple Music, su competidor más cercano con 40 millones de suscriptores pagos.
El próximo martes, YouTube volverá a intentarlo, lanzando su aplicación reinventada YouTube Music en los EE. UU., Corea del Sur, México, Australia y Nueva Zelanda, seguida de otros 14 países en las próximas semanas.
La creciente oferta de bocinas inteligentes está lista para lo que ordenes
En una movida contraria a la intuición, la aplicación de música del servicio de video más grande del mundo carecerá en gran medida de video. En la pantalla de inicio de la aplicación, te desplazas por anaqueles y estanterías recomendando música y listas de reproducción: selecciones individualizadas de nuevos lanzamientos, una lista de reproducción personalizada de My Mixtape, colecciones similares a las de un artista que has escuchado mucho últimamente, una selección llamada Throwback Jams – antes de llegar a videos musicales recomendados y clips profesionales de actuaciones en vivo.
Lo que YouTube Music tendrá a su favor, es la posibilidad de conocer tu historial de YouTube, una vinculación que le permitirá ofrecerte contenido “profundamente personalizado”, dijo T. Jay Fowler, jefe de producto de YouTube. “Es un poco de arte y no de ciencia, porque podrías estar usando YouTube para investigar algo, y realmente queremos mostrarte las cosas que quieres”, dijo.
YouTube Music no tendrá discos en exclusiva como Apple Music, aunque la empresa si espera ofrecer conciertos y material de los artistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Qué es realmente el 'doomscrolling' y cómo parar de hacerlo.

  "El terror, cuando se observa desde la comodidad del hogar, tiene un efecto potencialmente calmante" --------------------------------------- Si no puedes apartar la mirada de las malas noticias y los contenidos negativos que proliferan por la red, lo mejor es que le pongas remedio con estos consejos de expertos. La pandemia ha producido numerosos efectos en la psicología de las personas.  Tanto tiempo encerrados en casa y pendientes de las últimas noticias  ha hecho que hayamos desarrollado una serie de manías de las que será difícil desprendernos en el futuro. Una de ellas es el ' doomscrolling ', que se refiere a la adicción de consumir información negativa sobre diversos asuntos, pero especialmente sobre la pandemia. ¿Te has quedado más de una noche en la cama leyendo noticias o reportajes en el móvil que no auguraban nada bueno? ¿Demasiadas horas en YouTube visionando largos debates o canales cuyos contenidos eran en su mayoría predicciones muy negativas so