Ir al contenido principal

A Qué Se Le Llama Visión Del Líder


Para comenzar, te puedo decir que si no se tiene visión, no se sabe a dónde ir.

Esto es una realidad, tanto en los negocios como en la vida personal.

Las organizaciones cuyos Líderes no tienen visión están condenadas a trabajar por pura tradición.

No pueden prosperar y crecer, ya que su actividad se reduce a mantener las cosas como siempre han sido, pues se guían por el dicho: "Si no está roto, no lo arregles".

Los verdaderos Líderes ven las cosas de otra manera. Son guiados por otra creencia más acorde con el mundo competitivo en que vivimos.

En su opinión, "Si no está roto, no estoy haciendo todo lo que puedo para mejorarlo." Está consciente de que siempre hay un margen de mejora, pues cree que nadie ha hecho algo tan bien que no se puede hacer mejor.

La visión es una fuerza tremenda mente poderosa en cualquier camino de la vida, pero en los negocios es esencial, puesto que:

Una visión es una meta hacia la que el Líder apunta sus energías y recursos.

La presencia constante de la visión mantiene al Líder en movimiento a pesar de las distintas fuerzas de resistencia: miedo al fracaso, dificultades emocionales, como las respuestas negativas de los superiores, compañeros o empleados, y dificultades o problemas en la industria.

Para los Líderes, una visión no es un sueño, es una realidad que todavía no existe. La visión de los Líderes es palpable, y su confianza en la visión y la dedicación son tan fuertes que pueden dedicar muchas horas durante muchos años a fin de que se cumpla. De esta manera, la visión actúa como una fuerza, obligando al Líder a tomar acción.

Ésta da propósito al Líder, y el poder de la visión y la devoción del Líder hacia su labor, sirve para inspirar a otros, quienes detectan el propósito y compromiso de responder.

Warren Bennis, después de haber pasado muchos años trabajando con Líderes, llegó a la conclusión: “Si bien los Líderes vienen en diferentes tamaños, formas, y disposiciones - bajos, altos, inteligentes, perezosos, jóvenes, ancianos, hombres y mujeres - cada líder con el cual hablé, comparte, al menos una característica con los demás: una preocupación con un propósito que los guía, una visión general.”


Para ser un buen Líder tienes que convencer a la gente de seguir un objetivo de valor; algo que sea muy bueno y que realmente sea factible de lograr.


Debido a que opera en muchos niveles, la visión es difícil de definir de manera sencilla. Cuando decimos que un Líder tiene visión, nos referimos a la capacidad de ver el presente como es, y formular un futuro probable y que se está gestando en el presente.

Un Líder con visión es capaz de ver hacia el futuro manteniendo sus raíces en el presente sin ser miope. También hablamos de que el Líder posee una visión para una organización, la cual la analiza desde una perspectiva ligeramente distinta:





Una visión es una idea del futuro, es una imagen, un deseo muy sentido.

La visión se refiere a una fuerza dentro del Líder que se propaga como un reguero de pólvora cuando la comunica a los demás.

La visión se refuerza con una imagen del futuro que puede ser discutido y perfeccionado por los que han invertido en ella.

La visión también es el pegamento que une a los individuos en un grupo con un objetivo común.

Esta multiplicidad de significados no debilita u oscurece su concepto, sino que muestra cómo la visión es esencial para el éxito de un Líder y una organización.


Una visión compartida por los trabajadores puede mantener a la compañía avanzando ante las dificultades, logrando inspiración para los Líderes y empleados, por igual.


Al avanzar hacia los mismos objetivos, las personas trabajan juntas en lugar de estar desconectadas, como si hubiesen sido contratados, casualmente, por la misma organización.

Puede convertir la imagen estereotipada de una empresa jerárquica en otra, con una matriz bien organizada y armoniosa donde todos trabajan juntos en busca de un objetivo común.

Para ser efectivos, los Líderes no deben obligar a la organización a aceptar su visión. La imposición logrará, con mucha probabilidad, obtener el rechazo temporal y, en consecuencia, la pérdida de tiempo y dinero.

Además, este enfoque conduce a la frustración y el resentimiento, que puede dar lugar a fracasos innecesarios. Cuando un Líder autocrático impone una visión a la organización origina incumplimientos, en lugar de compromiso, condición ésta imprescindible para el éxito a largo plazo de la visión.

Lo ideal es que el Líder comparta la visión con las personas de la organización..

En la medida en que los empleados comprendan mejor la visión, así también, ofrecerán su compromiso.

Fuente:Nuevo Liderazgo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Uber sufre un gigantesco hackeo: el atacante dice tener acceso a toda la información de la empresa

Uber  vuelve a sufrir un ciberataque  en el que habrían quedado expuestos la mayoría de sistemas informáticos y  robado informes internos que harían más vulnerable a la empresa para futuros ataques . El pirata informático responsable de este ataque habría conseguido acceder a la mayoría de sistemas internos de la empresa,  incluidos el software de seguridad, los servidores con las operaciones de transporte  y los servicios de mensajería internos. a empresa asegura estar trabajando con la policía para investigar lo sucedido, pero no da más detalles del nivel de gravedad del ataque. Mientras, el atacante afirma haber accedido como administrador a todo el sistema de Uber y  muestra en capturas ese acceso total a la empresa y sus puntos más sensibles. Acceso a todo Uber "Anuncio que soy un hacker y Uber ha sufrido una violación de datos", con este mensaje informaba el hacker a toda la empresa del hackeo a través de su canal interno en Slack. Después el pirata ha compartido captur

Reflexión: El niño que quería ser televisor

Señor: No quiero pedirte nada especial ni inalcanzable, como ocurre con otros niños que se dirigen a ti cada noche. Tú eres bueno y proteges a todos los niños de la tierra, hoy quiero pedirte un gran favor, sin que se enteren mis padres. Transfórmame en un televisor, para que mis padres me cuiden como cuidan al televisor, para que me miren con el mismo interés con que mi madre mira su telenovela preferida, o mi padre su programa deportivo favorito. Quiero hablar como ciertos animadores que cuando lo hacen, toda mi familia se callan para escucharlos con atención y sin interrumpirlos. Quiero ver a mi madre suspirar frente a mí como lo hacen cuando mira un desfile de modas, o poder hacer reír a mi padre como lo logran ciertos programas humorísticos, o simplemente que me crean cuando les cuento mis fantasías sin necesidad de decir ¡Es cierto! yo lo escuche en la tele. Quiero representar al televisor para ser el rey de la casa, el centro de atención que ocupa el mejor lugar para que todas l