Aprenda a usar las videollamadas de WhatsApp Ir al contenido principal

Aprenda a usar las videollamadas de WhatsApp

La calidad de las videollamadas depende de la calidad de la conexión de los participantes.
WhatsApp incluyó videollamadas. Están disponibles para Android, iOS y Windows Phone. La función ya opera en la mayoría de teléfonos. Asegúrese de actualizar la aplicación para Android a la versión 2.16.352. En iOS, debe contar con la iteración 2.16.17 y en Windows Phone, con la 2.16.288

Para utilizar las videollamadas, vaya a cualquier conversación. Dé clic en el ícono en forma de teléfono. Ahora aparecerán dos opciones: videollamada y llamada de voz. Son gratuitas (excepto por el consumo de datos asociado a su uso).
WhatsApp incluyó videollamadas. Están disponibles para Android, iOS y Windows Phone. La función ya opera en la mayoría de teléfonos. Asegúrese de actualizar la aplicación para Android a la versión 2.16.352. En iOS, debe contar con la iteración 2.16.17 y en Windows Phone, con la 2.16.288

Para utilizar las videollamadas, vaya a cualquier conversación. Dé clic en el ícono en forma de teléfono. Ahora aparecerán dos opciones: videollamada y llamada de voz. Son gratuitas (excepto por el consumo de datos asociado a su uso).

Si la otra persona no ha actualizado a la última versión de WhatsApp, la aplicación le avisará que no es posible llevar a cabo la videollamada:



Cuando la llamadas se caen, la aplicación avisa que la imagen se ha detenido y después retoma la transmisión. En las pruebas realizadas, mostró un comportamiento aceptable con conexión móvil, con ocasionales caídas. 

El consumo de datos, en dos llamadas de 5 minutos, fue de alrededor de 20 MB. Al finalizar, WhatsApp le pedirá que califique la calidad de la llamada. No hay opción de videollamadas grupales por ahora. No es posible desactivar el video durante la llamada, mas sí el sonido.

El usuario puede cambiar entre la cámara delantera y la trasera durante la llamada. También puede volver a la ventana de chat sin que se pierda la comunicación
Con 4G, las llamadas presentan ocasionales caídas, pero el consumo de datos es bajo.
Otras aplicaciones con videollamadas
WhatsApp no es la primera aplicación en introducir videollamadas. Existen otras opciones disponibles en el mercado. Estas son sus ventajas:

Skype: se ofrece en mayor número de plataformas. Está disponible en PC, Mac, Linux, Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry, iPod Touch, Amazon Fire, tabletas, Xbox One, Apple Watch, Android Wear y televisores inteligentes. 

En Skype se ofrece la opción de realizar llamadas grupales hasta con 25 integrantes. Puede llamar a números de celular o a teléfonos fijos -comprando créditos, eso sí- y las llamadas de Skype a Skype son gratis. Se ofrece la opción de compartir pantalla.

Viber: esta plataforma está disponible en Android, iOS, Windows Phone 8 y Windows 10. Los mensajes y las llamadas entre usuarios de Viber son gratuitos, pero si usa red móvil consumirán datos. Con créditos de Viber Out se pueden hacer llamadas a números móviles o fijos (que no tengan la aplicación instalada) por tarifas bajas. No permite videollamadas grupales.

Google Duo: su principal virtud es que cuenta con una interfaz de usuario simple y liviana. Está disponible para Android y iOS. Permite videollamadas uno a uno. La calidad de la comunicación se ajusta dependiendo de la conexión de los participantes. Es ideal para usuarios que no gocen de una red wifi o móvil de alta velocidad. Una de sus curiosidades es que ofrece un previsualización de la llamada entrante antes de contestar.

Facebook Messenger: permite llamadas uno a uno. No maneja el sistema de encriptación extremo a extremo de WhatsApp.  Se admiten videollamadas desde Chrome, Firefox y Opera. Funciona desde móviles Android y iOS.

Soma Messenger: ofrece videollamadas gratuitas en HD uno a uno. Antes contaba con la opción de videollamadas grupales con hasta cuatro participantes, pero la función fue retirada de la aplicación. 

Snapchat: dentro de la opción de chats, se brinda la posibilidad de hacer videollamadas. Los participantes pueden añadir filtros en tiempo real. Solo soporta comunicación uno a uno.

FaceTime: opera con wifi en iPhone 4 o superior, iPad 2 o superior, iPod Touch y iPad Mini. Con conexión móvil, funciona en iPhone 4s o superior o iPad desde tercera generación. Permite videollamas uno a uno.

Hangouts: permite videollamadas grupales con hasta 10 integrantes. Ofrece la opción de compartir pantalla y la sesión se puede grabar y subir a Youtube. Está disponible en múltiples plataformas.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar AnyDesk

Conéctese a un ordenador de forma remota desde el otro extremo de la oficina o desde cualquier parte del mundo. Gracias a AnyDesk, contará con conexiones seguras y fiables de escritorio remoto para profesionales informáticos y usuarios en movimiento DAR CLICK EN DESCARGA

Ventas de artículos Usados

Se vende 4,000 Venta de closet $3,000 Conjunto de cuadros $1,500                                              Tope de mesa en granito $500                                                                                 Palos de cortinas, todos en $500                                                                                   Asador de carbón $1,000                                                      Raqueta de tenis 1,000 Luces decorativas las dos $500 Lámpara de mesa de noche las dos $1,500 Cuadros los dos $1,000 Mosquitero de bebé $500

Reflexión: El niño que quería ser televisor

Señor: No quiero pedirte nada especial ni inalcanzable, como ocurre con otros niños que se dirigen a ti cada noche. Tú eres bueno y proteges a todos los niños de la tierra, hoy quiero pedirte un gran favor, sin que se enteren mis padres. Transfórmame en un televisor, para que mis padres me cuiden como cuidan al televisor, para que me miren con el mismo interés con que mi madre mira su telenovela preferida, o mi padre su programa deportivo favorito. Quiero hablar como ciertos animadores que cuando lo hacen, toda mi familia se callan para escucharlos con atención y sin interrumpirlos. Quiero ver a mi madre suspirar frente a mí como lo hacen cuando mira un desfile de modas, o poder hacer reír a mi padre como lo logran ciertos programas humorísticos, o simplemente que me crean cuando les cuento mis fantasías sin necesidad de decir ¡Es cierto! yo lo escuche en la tele. Quiero representar al televisor para ser el rey de la casa, el centro de atención que ocupa el mejor lugar para que todas l